Con el surgimiento de los correctores automáticos y editores de texto en las aplicaciones de mensajes, correos y diferentes herramientas que nos permiten elaborar documentos o presentaciones, es posible pensar que cualquiera puede realizar un escrito de forma correcta, sin caer en errores ortográficos y/o gramaticales.
Pero, es pertinente recordar que escribir es un arte y principalmente, debes tener en cuenta que la información que estés transmitiendo en un texto, sea clara, fácil de entender y esté bien estructurada. Es decir, que tenga cohesión y coherencia.
![](https://static.wixstatic.com/media/ad5fba49bd284946b09d28b1aafb36e6.jpg/v1/fill/w_980,h_689,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ad5fba49bd284946b09d28b1aafb36e6.jpg)
¿Cómo hacer que un texto sea coherente?
Para que un texto sea coherente, todas las ideas deben estar relacionadas con el tema central. Desde el título hasta las conclusiones, se debe hacer referencia a ese mismo tema, aun cuando se hagan afirmaciones o negaciones, todas deben tratar sobre el asunto de importancia del que se escribe.
También, es preciso tener en cuenta que, todas las ideas utilizadas para hacer referencia al tema central deben estar registradas de forma lógica y organizada. De manera que, a medida que se lee un texto, se pueda comprender de la mejor manera la sucesión de información, en tanto que, es posible seguir con exactitud el orden en que se presentan las ideas.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_7339434332534b79534a4d~mv2_d_5184_3456_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_7339434332534b79534a4d~mv2_d_5184_3456_s_4_2.jpg)
¿Cómo hacer que un texto tenga cohesión?
La cohesión resulta de la correcta organización del texto y de la óptima utilización de herramientas lingüísticas como pronombres, artículos, conjunciones, conectores, entre otras; que permiten construir textos bien formados, sin incurrir en redundancias y transmitiendo contenidos claros, concisos y fáciles de procesar.
Sabemos que la práctica hace al maestro y si quieres destacarte por ser buen escritor en cualquiera que sea el campo en el que te desempeñes, debes leer mucho y seguir escribiendo.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_7930326a45585f42304f30~mv2_d_4592_3448_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_736,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_7930326a45585f42304f30~mv2_d_4592_3448_s_4_2.jpg)
Como consejo adicional, procura estar muy atento a transmitir tus ideas de una forma sencilla y evitando el uso de lo que podríamos llamar “muletillas” textuales como: la cual, el cual, los cuales, entre otras. Estas pueden parecer elegantes a la hora de adornar un texto, pero, no siempre contribuyen a facilitar la transmisión de una idea de forma coherente, por lo que, te recomendamos utilizar un sencillo “que”. El abuso del relativo “el cual” y sus variaciones, es incorrecto.
En nuestro próximo blog, encontrarás más información sobre los pronombres relativos. Así que, esperamos que estés pendiente de su publicación.
![](https://static.wixstatic.com/media/169dd0e4fce64190be6b4e180847f4c5.jpg/v1/fill/w_980,h_657,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/169dd0e4fce64190be6b4e180847f4c5.jpg)
Comentarios