Debemos partir de la realidad que tenemos preestablecida y es que el trabajo es un lugar al que se va a ejecutar un conjunto de actividades determinadas, por las que quincenal o mensualmente nos van a pagar. Entonces, el concepto de “teletrabajo” puede resultar difícil de entender e imaginar. Sin embargo, debido no solo a la profunda crisis de salud que enfrentamos como humanidad, sino a la evolución de las TIC’s y el surgimiento de nuevas necesidades a nivel de técnicos y profesionales; esta modalidad de trabajo ha ido en aumento, proyectándose como una forma eficaz de generar ingresos tanto para las personas, como para las empresas. De hecho, nuestra organización, funciona bajo el modelo del teletrabajo, ya que, todo nuestro equipo de asesores realiza sus actividades de forma freelance. Y es por esto que, queremos compartir varios de las herramientas que han resultado imprescindibles para lograr un trabajo efectivo en esta modalidad.

1. Sí o sí debes contar con una excelente conexión a internet. Si en la empresa en la que trabajas, facilitaron los recursos para que puedas trabajar en modo remoto, necesitas tener conexión estable y rápida a internet. De lo contrario, puedes correr el riesgo de perder información y/o incurrir en reprocesos. Entonces, preferirás estar en tu puesto de trabajo.
2. Debes tener un alto nivel de organización. Seguir con tus rutinas de levantarte, asearte, ponerte ropa de trabajo (por más tentador que resulte, no trabajes en pijama), desayunar y adelantar el almuerzo, hará que sigas con la motivación para trabajar evitando procrastinar. Evita a toda costa quedarte en la cama adelantando algunos capítulos de las series del momento. Recuerda que no estás de vacaciones.

3. Ponte metas a cumplir en un lapso determinado, así no te irás a dormir con el peso de la culpa por no haber adelantado nada mientras te dejaste llevar por las distracciones en tu casa. Una lista de chequeo puede ser tu tabla de salvación cuando sientes que no sabes por dónde empezar con tus pendientes.
4. Evita ponerte metas irreales. Por estar en tu casa, no vas a trabajar 14 horas sin parar. No es necesario terminar más estresado y cansado que en tu puesto de trabajo.

5. Busca apoyo en tu entorno familiar o en el lugar donde vives. Deben saber que, aunque estés en casa, estás trabajando y necesitas un espacio libre y tranquilo en el que te puedas concentrar y lograr avances significativos con tu trabajo, por lo que, te recomendamos que un espacio común como el comedor o la sala de estar no serán adecuados para tu actividad. No importa que tan desordenado tengas tu cuarto, llegó el momento de ordenar y abrirte un espacio en el que puedas trabajar en tu hogar sin interrupciones.
6. Utiliza herramientas en la nube como Dropbox, Google Drive, WeTransfer, entre otras, si necesitas compartir información en tiempo real con tus compañeros de trabajo e incluso clientes, manejando siempre copias de seguridad, por si hay algún fallo en la red. Y, para reuniones o juntas, los siempre confiables Skype, Zoom o Hangouts.

7. Si estás en modo Teletrabajo por temas de salud pública, recuerda que es temporal y que es por necesidad, para tu bienestar y el de los tuyos. Entonces, no debes hacer planes de paseos, salir de compras o fiestas.
8. Que estés trabajando desde tu casa, no significa que puedas relajarte frente a posibles ataques cibernéticos. Recuerda verificar que las páginas que visitas sean seguras y que los remitentes de los correos que recibes sean fuentes confiables, como compañeros del trabajo (a través de correo corporativo) o de las personas con las que te comunicas por estos medios con frecuencia.

9. Todos los mensajes relacionados con trabajo deben ser concisos, ya que, se puede ver perjudicado tu tiempo y el de tus compañeros si hay un constante diálogo por correos o WhatsApp, pero no se tratan temas específicos y no se contribuye a solucionar las situaciones diarias del trabajo.
10. Piensa en los aspectos positivos: no siempre el ambiente laboral es el más agradable y si tienes inconformidades con colegas, vas a descansar por un tiempo de situaciones incómodas que suelen presentarse en las labores diarias.

Comments